La ruta parte de San Nicolás por la margen derecha del rio Ara, discurre sin mayor dificultad ni desnivel. Al llegar a la fuente de la Femalla cogeremos el camino de la izquierda en la bifurcación.
Siguiendo esta vía llegaremos hasta la entrada del majestuoso Valle de Otal , atravesando la puerta para que no se escape el ganado, podemos entrar y recorrerlo hasta el final.
Detrás del refugio hay unas cascadas con pozas ideales para descansar un rato.
Esta ruta puede llevarnos 2 horas de subida muy tranquilos, y es recomendable con niños.
Partimos también de San Nicolás, pero esta vez podemos subir por la margen izquierda de Ara, atravesando el emblemático puente de Bujaruelo.
El sendero está bien marcado y además, tiene paneles informativos de ruta ornitológica.
Se atraviesan varios regatos de agua sin dificultad, y más arriba se accede a la pista forestal que da acceso a Ordiso.
El camino sube por un impresionante hayedo que en el otoño, hará pensar al caminante que está viviendo un cuento de hadas.
Al llegar al refugio de Ordiso, el bosque acaba y empieza el pasto subalpino.
Desde este punto tenemos una de las mejores panorámicas del macizo del Vigñemale , uno de los grandes del Pirineo.
Esta es una ruta tranquila muy recomendable para los más pequeños.
Atravesando el puente de Bujaruelo , accedemos al empinado camino de Sandaruelo. El sendero serpentea por uno de los bosques de Tejos más importantes de Europa, hasta llegar a una bifurcación.
Si optamos por el camino de la izquierda, atravesando el barranco y el pequeño hayedo, después tenemos una fuerte pendiente que nos conduce hasta el ibon de Bernatuara.
El Ibón se encuentra enclavado justo en la frontera entre Francia y España, siendo un lugar de encuentro para los habitantes de esta zona del Pirineo, tanto a un lado como al otro de la frontera. Este paso a Francia, ha sido, desde hace más de 500 años, la ruta que sigue el ganado del valle de Broto, que pasa a pastar a los verdes prados del país vecino.
Este tratado se remonta aproximadamente hacia el Año 1390, y a pesar de ello, hasta la fecha de hoy se sigue cumpliendo entre los valles de Broto(España) y Bareges (Francia) como cada año, a partir del 20 de Julio, miles de cabezas de ganado bovino cruzan el puerto para pasar todo el verano en Francia.
Si por el contrario vamos hacia la derecha, más adelante atravesaremos una zona de piedra suelta que nos lleva hasta el refugio de Lapazosa. A partir de este punto nos queda subir el pequeño valle que nos lleva hasta el puerto de Bujaruelo (2270m).
Este puerto es la comunicación más directa con Francia, llegando en una hora y media al vecino pueblo de Gavarnie.